FORMACIÓN VIRTUAL
ESQUEMA OPERATIVO DE RECOLECCIÓN, BARRIDO, CLUS
MICRO Y MACRO RUTAS
DEL SERVICIO PÚBLICO DE
ASEO
La empresa de Aseo presta de un servicio primario porque ejerce influencia en la calidad de vida de los usuarios. Pero además debe realizar las operaciones de Recolección y Transporte, Barrido Manual y Mecánico y CLUS al menor costo y garantizando el mejor ingreso.
FECHAS: MAYO
Lunes 9, martes 10, miércoles 11 y jueves 12
Lunes 16, martes 17, miércoles 18 y jueves 19
Lunes 23, martes 24, miércoles 25 y jueves 26
Lunes 6, martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de JUNIO
CONTEXTO
La empresa de Aseo presta de un servicio primario porque ejerce influencia en la Calidad de Vida de los Usuarios. Pero además debe realizar las operaciones de Recolección y Transporte, Barrido Manual y Mecánico y CLUS al menor costo y garantizando el mejor ingreso. Esto la hace sostenible. Una estructura sólida de diseño garantiza el cumplimiento de la normatividad vigente, la alimentación del modelo tarifario 720 (CRA) y las bases para alimentar el Sistema Único de Información (SUI/SSPD). Adicional a estas bondades, la empresa de Aseo requiere de un esquema operativo Flexible y Sensible a las tendencias técnicas, normativas y tarifarias.
METODOLOGÍA
El programa se desarrollará mediante la presentación de cada uno de los temas propuestos paralelo a ejercicios prácticos para las APS de interés o seleccionadas por los participantes de los cuales se deriva la simulación de un diseño completo, sus catálogos, formatos e implementación
OBJETIVO DEL CURSO
Adquirir el conocimiento para el establecimiento de las
variables, sistemas de Información y metodologías de diseño de planes óptimos de Recolección y Transporte, Barrido Manual y Limpieza, Barrido Mecánico, Corte de Césped, Lavado de Áreas Públicas e Instalación y Mantenimiento de Cestas Papeleras y Cálculo del Centroide para el APS Mecanismos de implementación, seguimiento y control del los servicios
DIRIGIDO A:
Profesionales, Técnicos y/o Empleados de Empresas Prestadoras del Servicio de Aseo encargados del diseño, ejecución y control del servicio y sus componentes de Recolección, Barrido, Corte de Césped y CLUS
Estudiantes de carreras con contenido específico de manejo se residuos sólidos como Ingeniería Ambiental, Sanitaria o afines
Generando nuevas ideas.
Resolviendo grandes problemas
INTENSIDAD HORARIA : CUARENTA (40) horas académicas
Nuevos Proyectos
Clientes satisfechos
Nuevos cursos
CONTENIDO DEL CURSO
MÓDULO 0 – Introducción al Diseño
- El Municipio
- Normatividad
- El PGIRS como base de diseño
- Contrato de Concesión
- CCU
MÓDULO 1 – La Base de Diseño
- El Plano Digital y la Base Geográfica
- La Caracterización Vial y El Relevamiento (En Campo/Virtual)
- La División Política/La escalimetría
- La Transitabilidad del Municipio
- La Base Física
- La Base Estadística – La Proyección
- El Centroide
MÓDULO 2 – Diseño de Barrido Manual
- Gran Archivo de Diseño
- El Cálculo Global
- Elección del Método
- El Micro Ruteo
- El Macro Ruteo
- El Catálogo
MÓDULO 3 – Diseño de Barrido Mecánico
- Gran Archivo de Diseño
- El Cálculo Global
- Elección del Método
- El Micro Ruteo
- El Macro Ruteo
- El Catálogo
MÓDULO 4 – Diseño de Recolección y Transporte
- Gran Archivo de Diseño
- El Cálculo (Deducción o Inducción)
- Elección del Método
- El Micro Ruteo
- El Macro Ruteo
- El Catálogo
MODULO 5 – Diseño de Ruta Selectiva
- Gran Archivo de Diseño
- El Cálculo (Deducción o Inducción)
- Elección del Método
- El Micro Ruteo
- El Macro Ruteo
- El Catálogo
MODULO 5 – Diseño de CLUS
- Corte de Césped – Ciclos
- Lavado de Áreas Públicas – Ciclos
- Cálculo de Cestas Papeleras
- El Modelo de Negocio de Poda de Arboles
MODULO 6 – Diseño en Libre Competencia/Acuerdos
- Anclaje con el diseño ASE
- Acuerdo de Barrido
- Acuerdo de Lavado
- Acuerdo de Corte
- Acuerdo de Cestas
DOCENTE
DIEGO ALEJANDRO ACOSTA BERNAL
Diseñador de Sistemas de Aseo con 25 años de experiencia en optimizar servicios en plazas como Bogotá, Cali, Bucaramanga y más de 40 municipios a nivel nacional.
Experiencia abonada y enriquecida mediante aprendizaje en sistemas de aseo en países como Argentina, Ecuador, México y Panamá.
Diseños orientados a la Flexibilidad, Optimización de Recursos y utilización de plataformas idóneas de acuerdo al municipio diseñado todo en el marco de la normatividad vigente.

INTENSIDAD HORARIA
CUARENTA (40)
horas académicas
Lunes 9, martes 10, miércoles 11 y jueves 12
Lunes 16, martes 17, miércoles 18 y jueves 19
Lunes 23, martes 24, miércoles 25 y jueves 26
Lunes 6, martes 7, miércoles 8 y jueves 9
MAYO Y JUNIO
2 horas 1/2 por día
De 7:00AM a 10:00AM
COSTO DE INSCRIPCIÓN
$ 950.000 incluido IVA
El valor incluye:
– Participación en la clase
– Material de apoyo
– Memorias
Inicia tu suscripción ahora
Déjanos tu datos y pronto nos comunicaremos contigo
FORMAS DE PAGO:
1. Transferencias electrónicas o Consignación:
Se debe realizar la transferencia a la Cuenta Corriente No 223-53-75-72 del Banco de Bogotá. Titular: 3INNOVA S.A.S. Por favor enviar comprobante de pago al correo proyectos@3innova.co, indicando el Nombre del asistente, nombre del curso y nombre de la EMPRESA de la cual proviene, (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción)
2. Pago virtual:
Haz clic en el siguiente botón y podrás realizar el pago de tu inscripción
CAPACITACIONES EMPRESARIALES
Elaboramos programas de capacitación diseñados en función de las necesidades internas de cada organización, a través de las diferentes modalidades de cursos, talleres, diplomados, conferencias y/o seminarios con el objetivo de desarrollar nuevas capacidades en el capital humano, mejorar el desempeño de los equipos de trabajo y facilitar la implementación de nuevos proyectos
Los horarios y condiciones para la realización de estos eventos serán a convenir de acuerdo a cada caso específico y se prestará todo el apoyo académico, logístico y administrativo que el programa requiera.

Claudia Gómez
proyectos@3innova.co
WhatsApp: 3124786719 (has click)