FORMACIÓN VIRTUAL

GESTIÓN de recuperación de cartera

PARA EMPRESAS DE:

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

 

 

La prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia desde la perspectiva de la Constitución de 1991 ha generado un cambio en la relación contractual usuario-prestador; y esa condición se hace más evidente en las actuales circunstancias (COVID-19), no hay posibilidades de ejecutar cortes en el sector residencial, hay incapacidad de pago de usuarios que viven del día a día y que harán valer esa relación con el prestador, hoy en día es necesario revalidar aún más esas características particulares, especiales y, excepcionales de las necesidades que demandan los diferentes usuarios. 

FECHAS:     

PRÓXIMAMENTE

 

Z

CONTEXTO

La nueva realidad es que los prestadores de Servicios Públicos Domiciliarios enfrentan  de manera recargada grandes desafíos para al menos mantener los indicadores de la gestión eficiente del recaudo, debemos repensarnos más allá de las simples reglas de gestión con empresas o firmas especializadas de recuperación, las circunstancias sociales y económicas ameritan un nuevo entendimiento; cualquiera sea la naturaleza jurídica del prestador aun teniendo  mapeado sus objetivos para el mejor escenario de pagos, el mejor escenario de cartera, los mejores y más efectivos métodos para persuadir los ingresos por la prestación del servicio; deben incluir líneas innovadoras para gestionar en épocas de una sociedad revolucionada por una emergencia sanitaria, sacarle provecho al estar brindando prestaciones en condiciones de continuidad 7* 24 en la mayoría de los territorios, retribuir vía extracontractual los esfuerzos de la mayor parte de sus usuarios por mantener el pago continuo del servicio, y apelar a las mejores estrategias de mercadeo social para regularizar a los que tienen aprietos para cumplir con los pagos, a mejorar las condiciones administrativas para obtener el pronto pago de los Fondos de Solidaridad Nacional( energía y gas), y locales( para acueducto, alcantarillado y aseo), aunado a tácticas de operación para usuarios con creatividad no ortodoxa.

Z

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Fortalecer criterios en el personal relacionado con la gestión de recuperación de cartera, para generar una evaluación correcta de la misma, permitiéndole una oportuna toma de decisiones que conlleven a una buena administración de la cartera de las empresas.

DIRIGIDO A:

  • Funcionarios de las áreas comerciales, financieras, de planeación, jurídicas y operativas de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y Gas.
  • Funcionarios de entidades de control de empresas (auditorías, contralorías, procuradurías).
  • Entidades financieras relacionadas con Empresas de Servicios Públicos. Profesionales y firmas que guarden relación con el tema, principalmente en el campo financiero, comercial y organizacional.

METODOLOGÍA

Se realizará una presentación con una visualización general y sistémica del manejo y tratamiento de la cartera, se hará uso de material de ayuda visual, videos, y exposición magistral, las cuales permitirán a los participantes relacionarse de mejor forma con los temas a tratar.

Adicionalmente, se analizarán casos reales vistos desde la óptica empresarial, la óptica judicial, y experiencias sectoriales para ser abordados integralmente con los participantes. Se construirán contenidos mínimos para la fijación de políticas de cartera y recaudo en las diferentes compañías, o la fijación de ajustes a los existentes. Todo lo anterior se realizará mediante conexión remota.

Generando nuevas ideas.

Resolviendo grandes problemas

INTENSIDAD HORARIA : DOCE (12) horas académicas

Nuevos Proyectos

Clientes satisfechos

Nuevos cursos

CONTENIDO DEL CURSO

El contenido del curso comprende:
EXPLICACIONES DEL ESQUEMA DEL SERVICIO.
TODOS PONEN- EMPLEADOS Y COLABORADORES- POR LA OPORTUNIDAD DEL CONTACTO Y LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD- CAPACIDAD INSTALADA.

[dsm_perspective_image src=»https://3innova.co/wp-content/uploads/2022/09/executives-working-together-laptop_1098-2962.jpg» title_text=»executives-working-together-laptop_1098-2962″ _builder_version=»4.16″ global_colors_info=»{}» _i=»0″ _address=»3.2.0.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» /]

Cómo funcionan los sistemas de fuentes normativas de los servicios públicos domiciliarios en las actuales circunstancias del COVID 19.

  • La Ley 142 de 1994 dejo de aplicarse de manera definitiva en varias de sus disposiciones y, en cambio son sólo aplicables las normas COVID 2019- Expedidas a partir del Decreto Ley 417 de 2020.
  • Funcionan de manera simultánea ambas fuentes de derecho- Ley 142 de 1994 y todas las normas con fuerza de Ley que regulan temas de servicios públicos domiciliarios.
  • Hasta cuándo van las aplicaciones de las normas COVID 2019.
  • Expectativas frente a decisiones de constitucionalidad a proferirse por parte de la Corte Constitucional y su impacto sectorial.

Marco jurisprudencial holístico enfocado en asuntos relativos a la cartera de un prestador:

  •  Marco legal, reglamentario, regulatorio y empresarial que debe construirse para una apropiada gestión de la cartera de los servicios públicos domiciliarios y/o de sus actividades complementarias.
  • Algunos fallos emitidos por tribunales relacionados con el COVID 2019- Garantía de Mínimo vital general.

Tratamiento en sede empresarial de solicitudes relacionadas con cuentas o matriculas con cartera morosa.

Presuntas pérdidas de cartera por temas relacionados con rupturas de la solidaridad, terminación del contrato, fenómenos como prescripción de obligaciones civiles, y las tácticas determinantes para mitigar los riesgos generados por estas causas:

  • Cómo afecta las medidas de no corte o suspensión del servicio por la situación de la emergencia sanitaria y los posibles mayores incrementos de cartera.
  • El saneamiento de la cartera y su procedimiento interno. Esencial realizar una apropiada depuración de valores haciendo uso de la normatividad colombiana.
    [dsm_perspective_image src=»https://3innova.co/wp-content/uploads/2022/09/cartera-5.jpg» title_text=»cartera-5″ _builder_version=»4.16″ global_colors_info=»{}» _i=»0″ _address=»3.3.0.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» /]
    Funcionalidad de las estrategias para la atención, control, manejo y contención de la cartera a partir de la naturaleza jurídica del prestador del servicio público domiciliario.

    • Continuidad de reglas de mejoramiento de la gestión comercial con desarrollos tecnológicos. El valor apropiado de los datos.
    • Los sistemas de información comercial como el núcleo esencial de la posibilidad de la mejor gestión de la cartera.

    Mejoramientos a las políticas de cartera para la gestión integral de la cartera- caso exitoso Aguas y Aguas de Pereira.

    • Posiciones doctrinales relevantes de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, algunos conceptos que inciden en la cartera- Concepto No 034 de 2016- fortalezas y debilidades de su contenido.
    • Posiciones conceptuales de la SSPD en tiempos del COVID 2019- en relación con la gestión y el recaudo.

    Innovación como elemento fundamental para mantener estándares de excelente gestión de cartera en situaciones de crisis.

    • Aspectos negativos que pudieron reactivarse en mayor escala en la prestación durante el COVID 2019.
    • Innovación y gestión social. Más allá de la gestión civil y comercial de la cartera.
    • Mercadeo y fidelización de pago.
    • La situación no serán los meses focalizados con mayores ayudas o subsidios, son los venideros.
    • La gestión debe especializarse.
    • La balanza hoy en los servicios es más social que económica y será una realidad por los próximos dos o tres años.
    • Debe ser una experiencia para las temporadas de crisis, estamos listos.
    • Contener la cartera corriente también hace parte de la nueva condición de retos de la gestión.
    • Conseguir la valoración y continuidad del servicio.
    • En la puerta te recaudo. Gestión con tecnología y bioseguridad.
      Contamos con los mejores profesores, capacitados e idóneos para trasmitir el conocimiento de una forma práctica y efectiva, dejando una clara enseñanza para ser llevada al medio y a su beneficio personal.

      DOCENTE

      FABIÁN ANDRÉS HENAO CASTAÑO

      Abogado de la Universidad Libre de Pereira, especialista en derecho constitucional, y derecho administrativo de la Universidad Libre de Pereira, especialista en servicios públicos domiciliarios de la universidad Externado de Colombia, candidato a Magister en Derecho con énfasis en servicios públicos de la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho urbano de la Universidad del Rosario, Diplomado en Habilidades Gerenciales de la Universidad Eafit de Medellín,  Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad Libre de Pereira, Diplomado en el Código Contencioso y de Procedimiento Administrativo de la Universidad Libre de Pereira.

      15 años de experiencia en el sector de los Servicios Públicos Domiciliarios, 9 de los cuales fueron como Jefe del Departamento de Atención al Cliente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira SAS E.S.P, y  más de 5 años como Subgerente Comercial de la Misma compañía, actualmente Administrador del Programa Todos por el Pacífico del Ministerio de Vivienda- Ciudad y Territorio y la Agencia de Cooperación Internacional Española AECID, consultor y/o conferencista  en el sector de acueducto y alcantarillado para Empresas como Aguas de la Sabana de Bogotá, Empresa Triple AAA de Barranquilla, Emserchía E.S.P, Aguas de Manizales a través de la Cámara de Comercio de Manizales, Serviciudad E.S.P, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio E.S.P, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P,  Andesco, Acodal Occidente y Centro, Universidad Libre de Pereira, Universidad Andina de Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira.  

      Docente Universitario por más de 13 años, en universidades como: Universidad Libre de Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Cooperativa de Colombia, en el área de derecho público en materias como Derecho Constitucional General y Colombiano, Administrativo General y Colombiano, Jurisprudencia Constitucional, Servicios Públicos Domiciliarios, entre otras.

      INTENSIDAD HORARIA


      DOCE (12) horas académicas

      6 días con jornadas de la siguiente


      PRÓXIMAMENTE

       2 horas por día – De 3:00PM a 5:00PM

      COSTO DE INSCRIPCIÓN


      $ 350.000 incluido IVA

      El valor incluye:

      – Participación en la clase

      – Material de apoyo

      – Memorias

      MODALIDAD


      Virtual

      Utilizaremos la herremienta 

      ZOOM

      https://zoom.us/signup

      Inicia tu suscripción ahora

      Déjanos tu datos y pronto nos comunicaremos contigo

       

      FORMAS DE PAGO: 

      1. Transferencias electrónicas o Consignación:
      Se debe realizar la transferencia a la Cuenta Corriente No 223-53-75-72 del Banco de Bogotá. Titular: 3INNOVA S.A.S. Por favor enviar comprobante de  pago al correo proyectos@3innova.co, indicando el Nombre del asistente, nombre del curso y nombre de la EMPRESA de la cual proviene, (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción) 

      2. Pago virtual:
      Haz clic en el siguiente enlace y podrás realizar el pago de tu inscripción 

       

      PAGA AQUÍ TU INSCRIPCIÓN 

       


      CAPACITACIONES EMPRESARIALES

      Elaboramos programas de capacitación diseñados en función de las necesidades internas de cada organización, a través de las diferentes modalidades de cursos, talleres, diplomados, conferencias y/o seminarios con el objetivo de desarrollar nuevas capacidades en el capital humano, mejorar el desempeño de los equipos de trabajo y facilitar la implementación de nuevos proyectos

      Los horarios y condiciones para la realización de estos eventos serán a convenir de acuerdo a cada caso específico y se prestará todo el apoyo académico, logístico y administrativo que el programa requiera.

       

      Claudia Gómez
      proyectos@3innova.co
      WhatsApp: 3124786719 (has click)