formación virtual

GESTIÓN DE RIESGOS DE PROYECTOS

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS

SECTOR CONSTRUCCIÓN

 

En la actualidad, cuantas veces hemos escuchado la frase: “todos los proyectos tienen riesgos” (además de la actual contingencia por COVID-19 que estamos viviendo). Probablemente no las podamos enumerar, razón por la cual es nuestra responsabilidad, centrarnos cada vez más en la gestión proactiva de riesgos con el objetivo de optimizar los resultados del proyecto.

FECHAS:   NOVIEMBRE

Lunes 8, martes 9, miércoles 10, jueves 11
Lunes 15, martes 16, miércoles 17, jueves 18

introduccIÓN

El artículo del Project Management Institute, «Pulse of the Profession 2015», afirma que «el 83 por ciento de los empleados de alto rendimiento informan el uso frecuente de prácticas de gestión de riesgos, en comparación con solo el 49 por ciento de los de bajo rendimiento». Al traducir esta información, podemos declarar que la gestión de riesgos es un enfoque que permite a las organizaciones mejorar la forma en que los proyectos y programas se gestionan de principio a fin, mejora los canales de comunicación en todo el negocio, y alienta a los equipos de proyecto a ser realistas con sus estimaciones.
En virtud de lo anterior, al implementar y desarrollar la gestión de riesgos en un proyecto, son muchas las técnicas y herramientas que se pueden emplear, proporcionando mayor agilidad, organización y fácil interpretación de los resultados del análisis de los riesgos y oportunidades, en función de tomar decisiones de manera oportuna en el proyecto.
Este curso ofrece un conocimiento básico sobre la gestión de riesgos integrada de proyectos, junto a descripción, definiciones y tratamiento de términos y procesos importantes de la gestión de proyectos dentro del marco de conocimiento del PMI. .

Z

OBJETIVO GENERAL

  • Comprender de manera proactiva y efectiva a identificar, analizar y comunicar los riesgos tanto como positivos como negativos de los proyectos, para maximizar o minimizar, según sea el caso, su ocurrencia e impactos en los objetivos estratégicos tanto del proyecto como de la organización.

QUE APRENDERÁS

  • Entender los principios básicos de Gestión de Riesgos primordiales para la toma de decisiones.

  • Cómo funciona el proceso de gestión de riesgos como parte de la gestión integrada de proyectos.

  • Emplear técnicas y herramientas para identificar, evaluar y analizar riesgos en un proyecto.

  • Aplicar el proceso de monitoreo, revisión, y aplicación de gestión de riesgos como un proceso iterativo en los proyectos.

  • Diseñar estrategias de integración para informar y comunicar los riesgos a varios interesados.

DIRIGIDO A:

Gerentes de proyecto, Ingenieros de proyectos, Ingenieros de costos, Ingenieros de planificación, Analistas de riesgos, Programadores y mandos intermedios que lideran o participan activamente en el proceso de Gestión de Proyectos y de Riesgos.

Se presentarán ejemplos y ejercicios básicos de cada contenido a tratar.

Generando nuevas ideas.

Resolviendo grandes problemas

INTENSIDAD HORARIA : DIECISÉIS (16) horas académicas

Nuevos Proyectos

Clientes satisfechos

Nuevos cursos

CONTENIDO DEL CURSO

1. Introducción a la Gestión integrada de Riesgos del proyecto:

  • Descripción de la gestión de riesgos
    • Terminología de riesgo clave
    • Procesos de gestión de riesgos
    • Usando estimaciones de tres puntos
    • Usando distribuciones alternativas
    • Riesgos e interesados
  • Introducción al riesgo: variables, incertidumbre y riesgo, exposición al riesgo, tolerancia al riesgo.

2. Procesos de la Gestión de Riesgos (según PMBOK 6ta edición):

  • Planificar la Gestión de Riesgos:
    • Estrategia de riesgos, categorías de riesgos, Estructura desglosada de riesgos (RBS), Matriz de Probabilidad e Impacto
  • Identificar los Riesgos del Proyecto:
    • Recopilación de datos, Análisis de datos, Registro e Informe de Riesgos.
  • Análisis Cualitativo de Riesgos del Proyecto:
    • Parámetros de riesgos: urgencia, proximidad, manejabilidad, controlabilidad, etc.
    • Presentación y Análisis de resultados: priorización de los riesgos y reportes.
    • Análisis Cuantitativo de los Riesgos del Proyecto:
      • Técnicas de análisis Reserva de Contingencia: simulación de Montecarlo, análisis de sensibilidad, Arboles de decisión, Valor Monetario Esperado.
      • Reportes e informes de la gestión de riesgos.
    • Planificar la Respuesta a los Riesgos:
      • Tipos de respuestas dependiendo del tipo de riesgo: Mitigar, Aceptar, Explotar, Aceptar, etc.
      • Análisis de alternativas, análisis beneficio/costo y toma de decisiones.
    • Implementación de la Respuesta a los Riesgos del Proyecto:
      • Seguimiento a la implementación de las respuestas.
    • Monitorear los Riesgos del Proyecto:
      • Análisis de los planes implementados, nivel general de riesgo del proyecto.
      • Análisis de la reserva de contingencia.
      • Nuevos riesgos, impacto en los supuestos del proyecto.

    Contamos con los mejores profesores, capacitados e idóneos para trasmitir el conocimiento de una forma práctica y efectiva, dejando una clara enseñanza para ser llevada al medio y a su beneficio personal.

    DOCENTE

    Betzaida Mendez Castillo, MSc, CEP, PMP

    Ingeniero Civil y Magister en Gerencia de Construcción de Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Venezuela), Certificada en Estimación de Costos CEP (AACEi) y PMP por PMI.
    Más de 12 años de experiencia en la gestión de proyectos de inversión de ámbito internacional (Brasil, Mozambique, Portugal, LATAM) dentro del sector público y privado, caracterizados por alta inversión, mercado volátil y ambiente multicultural. Consultora Sénior en la aplicación e implementación de procesos de Gestión de Proyectos especialmente Planeación-Programación, Costos y Riesgos. Ingeniería de Costos y Gestión de Valor ganado (EVM), basados en técnicas y mejores prácticas de estándares internacionales.

    Presidente de la Sección AACE Colombia (Asociación para el avance de la ingeniería de costos)
    Conferencista, profesora e instructora Internacional en Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y España en Congresos, cursos de capacitación empresarial y Universitaria.

    HORARIO


    DIECISÉIS (16) horas académicas

    8 días con jornadas de 2 horas por día
    6:30 PM a 8:30 PM

    Lunes 8, martes 9, miércoles 10, jueves 11
    Lunes 15, martes 16, miércoles 17, jueves 18

    NOVIEMBRE

    COSTO DE INSCRIPCIÓN


    $ 400.000 incluido IVA ó USD $110

    El valor incluye:

    – Participación en la clase

    – Material de apoyo

    – Memorias

    LUGAR


    Virtual

    Utilizaremos la herremienta 

    ZOOM

    https://zoom.us/signup

    Inicia tu inscripción ahora

    Déjanos tu datos y pronto nos comunicaremos contigo

     

    FORMAS DE PAGO: 

    1. Transferencias electrónicas o Consignación:
    Se debe realizar la transferencia a la Cuenta Corriente No 223-53-75-72 del Banco de Bogotá. Titular: 3INNOVA S.A.S. Por favor enviar comprobante de  pago al correo proyectos@3innova.co, indicando el Nombre del asistente, nombre del curso y nombre de la EMPRESA de la cual proviene, (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción) 

    2. Pago virtual:
    Haz clic en el siguiente enlace y podrás realizar el pago de tu inscripción 

     

    PAGA AQUÍ TU INSCRIPCIÓN 

     

    CAPACITACIONES EMPRESARIALES

    Elaboramos programas de capacitación diseñados en función de las necesidades internas de cada organización, a través de las diferentes modalidades de cursos, talleres, diplomados, conferencias y/o seminarios con el objetivo de desarrollar nuevas capacidades en el capital humano, mejorar el desempeño de los equipos de trabajo y facilitar la implementación de nuevos proyectos

    Los horarios y condiciones para la realización de estos eventos serán a convenir de acuerdo a cada caso específico y se prestará todo el apoyo académico, logístico y administrativo que el programa requiera.

    Claudia Gómez

    proyectos@3innova.co
    WhatsApp: 3124786719 (has click)