FORMACIÓN VIRTUAL
METODOLOGÍA TARIFARIA
PARA EL SERVICIO PÚBLICO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PEQUEÑOS PRESTADORES
HASTA 5.000 USUARIOS
ÁREA URBANA Y ÁREA RURAL
xxxxxxxxxxxxxxx
FECHAS:
Lunes , martes , miércoles , jueves , viernes de
Lunes , martes y miércoles de MAYO
JUSTIFICACIÓN DEL CURSO:
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aprenderás a calcular cada uno de los componentes que conforman la formula tarifaria de cada unas de las actividades del servicio publico de acueducto y alcantarillado.
METODOLOGÍA
DIRIGIDO A:
Generando nuevas ideas.
Resolviendo grandes problemas
INTENSIDAD HORARIA : DIECISÉS (16) horas académicas
Nuevos Proyectos
Clientes satisfechos
Nuevos cursos
CONTENIDO DEL CURSO
Evolución del Marco Regulatorio de pequeños prestadores de acueducto y alcantarillado.
1. Antecedentes jurídicos y Esquema institucional.
2. Primer marco regulatorio.
3. Segundo marco regulatorio.
Metodología tarifaria aplicable a pequeños prestadores y zonas rurales del país (Res. CRA No. 825 de 2017, 834 de 2018 y 844 de 2018).
1. Aspectos generales: Ámbito de aplicación, Régimen de regulación, Áreas de prestación, segmentación y Año base.
2. Fórmula Tarifaria – Componentes.
Costo Medio de Inversión (CMI).
Costo Medio de Inversión (CMI).
REFERENCIAS NORMATIVAS
RESOLUCIONES CRA No.825 de 2017, 834 de 2018 y 844 de 2018
DOCENTE
ALEJANDRO GUALY GUZMÁN
Ingeniero Industrial de la Universidad Libre, Magister en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Evaluación Social de Proyectos de la Universidad de Los Andes. Cuenta con más de 23 años de experiencia en regulación del sector de agua potable y saneamiento básico. Experiencia en modelaciones financieras y viabilidad empresarial de los prestadores de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. Participó en la elaboración de los dos últimos marcos regulatorios para los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo expedidos en Colombia. Posee además experiencia en temas de política Pública y reglamentación en el sector de agua potable y saneamiento básico. Formó parte del equipo de trabajo del gobierno nacional para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y con ellos conformó el primer grupo de formación sobre Análisis de Impacto Regulatorio (RIA por sus siglas en inglés), así como de la Consulta Pública para la mejora normativa.
Desde el año 1997 se vinculó a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). Entre los años 2002 y 2004, trabajó como asesor de la Subdirección de Agua Potable y Saneamiento Básico en el Departamento Nacional de Planeación.
En el año 2004 se vinculó nuevamente a la CRA hasta el año 2015, donde ocupó los cargos de Jefe de la Oficina Técnica, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación y finalmente como Experto Comisionado desde el año 2011 hasta el mes de agosto de 2015. Entre los años 2011 y 2012 se desempeñó como Director Ejecutivo de la entidad. Actualmente se desempeña como consultor en servicios públicos domiciliarios.

INTENSIDAD HORARIA
DIECISÉIS (16) horas académicas
8 días con jornadas de la siguiente manera
Lunes , martes, miércoles, jueves
Lunes, martes, miércoles, jueves
MAYO
2 horas – De 3:00PM a 5:00PM
COSTO DE INSCRIPCIÓN
$ 380.000 incluido IVA
El valor incluye:
– Participación en la clase
– Material de apoyo
– Memorias
Inicia tu suscripción ahora
Déjanos tu datos y pronto nos comunicaremos contigo
FORMAS DE PAGO:
1. Transferencias electrónicas o Consignación:
Se debe realizar la transferencia a la Cuenta Corriente No 223-53-75-72 del Banco de Bogotá. Titular: 3INNOVA S.A.S. Por favor enviar comprobante de pago al correo proyectos@3innova.co, indicando el Nombre del asistente, nombre del curso y nombre de la EMPRESA de la cual proviene, (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción)
2. Pago virtual:
Haz clic en el siguiente enlace y podrás realizar el pago de tu inscripción
CAPACITACIONES EMPRESARIALES
Elaboramos programas de capacitación diseñados en función de las necesidades internas de cada organización, a través de las diferentes modalidades de cursos, talleres, diplomados, conferencias y/o seminarios con el objetivo de desarrollar nuevas capacidades en el capital humano, mejorar el desempeño de los equipos de trabajo y facilitar la implementación de nuevos proyectos
Los horarios y condiciones para la realización de estos eventos serán a convenir de acuerdo a cada caso específico y se prestará todo el apoyo académico, logístico y administrativo que el programa requiera.

Claudia Gómez
proyectos@3innova.co
WhatsApp: 3124786719 (has click)