FORMACIÓN VIRTUAL
Curso Taller
PGRD
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
LINEAMIENTOS Y METODOLOGÍA PARA SU FORMULACIÓN EN EMPRESAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
Presentar herramientas y experiencias que permitan ampliar los conocimientos específicos del personal de la Empresa encargado de la formulación del PGRD, de acuerdo con las mejores prácticas del sector y según la normatividad vigente aplicable.
FECHAS: MAYO
Miércoles 19, jueves 20 y viernes 21
Lunes 24, martes 25 y miércoles 26
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Presentar los conceptos básicos para la gestión del riesgo de desastre aplicables en una empresa de acueducto y alcantarillado.
- Desarrollar de manera práctica los procesos de Conocimiento del Riesgo; Reducción del Riesgo; y Manejo del Desastre, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2157 de 2017 y la Resolución 0549 de 2017.
- Presentar casos de estudio de acuerdo con las buenas prácticas del sector, durante el desarrollo de los procesos de Conocimiento del Riesgo; Reducción del Riesgo; y Manejo del Desastre.
- Aclarar las dudas que presente el personal de la empresa respecto a la formulación del PGRD.
METODOLOGÍA
El seminario se desarrollará con la presentación de conceptos técnicos por parte del expositor respecto a la gestión del riesgo de desastre y en cada una de las fases desarrolladas se presentarán ejercicios prácticos que servirán como guía para que el personal de la empresa encargado de la formulación del PGRD logre implementarlos con éxito.
Generando nuevas ideas.
Resolviendo grandes problemas
INTENSIDAD HORARIA : DOCE (12) horas académicas
Nuevos Proyectos
Clientes satisfechos
Nuevos cursos

CONTENIDO DEL CURSO
- Módulo I: Desarrollo del Proceso de Conocimiento del Riesgo según las directrices del Decreto 2157 de 2017 y la Resolución 0549 de 2017. Cuatro (4) horas de presentación virtual distribuidas en dos (2) días.
- Módulo II: Desarrollo del Proceso de Reducción del Riesgo según las directrices del Decreto 2157 de 2017 y la Resolución 0549 de 2017. Cuatro (4) horas de presentación virtual distribuidas en dos (2) días.
- Módulo III: Desarrollo del Proceso de Manejo de Desastre según las directrices del Decreto 2157 de 2017 y la Resolución 0549 de 2017. Cuatro (4) horas de presentación virtual distribuidas en dos (2) días.
Referencias normativas:
- Decreto 2157 de 2017. Por medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012.
- Resolución 0549 de 2017. Por la cual se adopta la guía que incorpora los criterios y actividades mínimas de los estudios de riesgo, programas de reducción de riesgo y planes de contingencia de los sistemas de suministro de agua para consumo humano y se dictan otras disposiciones.
- Resolución 0154 de 2014. Por el cual se adoptan los lineamientos para la formulación de los planes de emergencia y contingencia para el manejo de desastres y emergencias asociados a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, y se dictan otras disposiciones.
DOCENTE
REINALDO SANDOVAL
Ingeniero Civil – Universidad Industrial de Santander; Especialista en Gerencia de Sistemas de Gestión de la Calidad – Convenio USTA ICONTEC; Máster en Continuidad de Negocios – Disaster Recovery Institute (DRI); Cuenta con experiencia específica en consultoría de gestión de riesgos y continuidad de negocios en empresas de servicios públicos domiciliarios en la cuales ha estructurado e implementado con éxito, Sistemas de Administración Integral de Riesgos y Planes de Gestión de Riesgos de Desastres.

INTENSIDAD HORARIA
DOCE (12) horas académicas
6 días con jornadas de 2 HORAS por día
6:00 PM – 8:00 PM
MAYO
Miércoles 19, jueves 20 y viernes 21
Lunes 24, martes 25 y miércoles 26
COSTO DE INSCRIPCIÓN
$ 380.000 incluido IVA
El valor incluye:
– Participación en la clase
– Material de apoyo
– Memorias
Inicia tu inscripción ahora
Déjanos tu datos y pronto nos comunicaremos contigo
FORMAS DE PAGO:
1. Transferencias electrónicas o Consignación:
Se debe realizar la transferencia a la Cuenta Corriente No 223-53-75-72 del Banco de Bogotá. Titular: 3INNOVA S.A.S. Por favor enviar comprobante de pago al correo proyectos@3innova.co, indicando el Nombre del asistente, nombre del curso y nombre de la EMPRESA de la cual proviene, (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción)
2. Pago virtual:
Haz clic en el siguiente enlace y podrás realizar el pago de tu inscripción
CAPACITACIONES EMPRESARIALES
Elaboramos programas de capacitación diseñados en función de las necesidades internas de cada organización, a través de las diferentes modalidades de cursos, talleres, diplomados, conferencias y/o seminarios con el objetivo de desarrollar nuevas capacidades en el capital humano, mejorar el desempeño de los equipos de trabajo y facilitar la implementación de nuevos proyectos
Los horarios y condiciones para la realización de estos eventos serán a convenir de acuerdo a cada caso específico y se prestará todo el apoyo académico, logístico y administrativo que el programa requiera.
